domingo, 29 de septiembre de 2013

AGRESIVIDAD

AGRESIVIDAD

http://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?9=tbn:ANdpGCS/7jjzb
 
CONDUCTA AGRESIVA

Entre las formas de agresión específicas de la especie se incluyen las conductas ofensiva, defensiva y la depredación. Estas conductas son controladas por los circuitos nerviosos en la materia gris periacueductal y el área tegmental ventral, que son moduladas por los circuitos en el hipotálamo y la amígdala.
Los andrógenos tienen efectos organizacionales y activacionales sobre la agresión en machos y hembras. Las hembras de muchas especies atacaran a los intrusos, y la mayoría defenderá a las crías.
Es probable que los andrógenos sean responsables, al menos en parte, del aumento en el nivel de agresión observado en los hombres, pero determinadas consideraciones éticas dificultan probarlo. Los anti andrógenos han sido utilizados en un intento por controlar la violencia relacionada con el sexo.

Bibliografía
FUNDAMENTOS PSICOLOGIA FISIOLOGICA. Neil R. Carlson. Pearson Educación. Tercera Edición.









EL DOLOR

EL DOLOR 

http://escuchatucuerpo.xocs.es/wp-content/uploads/2013/04/1.jpg



EL DOLOR

La percepción del dolor no es una simple función de la estimulación de los receptores de dolor: es un fenómeno complejo que puede modificarse por la experiencia y el medio ambiente inmediato. Del mismo modo que existen mecanismos que perciben el dolor, también se tienen otros que lo reducen produciendo analgesia. En circunstancias apropiadas, las neuronas en la materia gris periacueductal son estimuladas a través de conexiones sinápticas, o bien por opiáceos endógenos liberados por las células ubicadas en otras partes del cerebro. Las conexiones de la materia gris periacueductal con el núcleo de rafe magno de la medula oblongada (o bulbo raquídeo) activan las neuronas locales. Estas neuronas envían axones al cuerpo dorsal de la materia gris de la medula espinal, en donde inhiben las neuronas cuyos axones transmiten información de dolor al cerebro.


Bibliografia

FUNDAMENTOS PSICOLOGIA FISIOLOGICA. Neil R. Carlson. Editorial Pearson. Tercera Edicion.

ESTRES Y ANSIEDAD

http://neuroblog.brain-dynamics.es/wp-content/uploads/2010/04/estres-ansiedad-depresion.jpg.



EL ESTRES

Se experimenta estrés cuando el alertamiento o es intenso. Una cosa es segura: también se experimenta cuando nos ocurre cosas “buenas”  digamos un ascenso en el  trabajo o el matrimonio. El estrés ocurre cuando el cuerpo se ve a enfrentar o adaptarse a un cambio de situación, que puede ser bueno o malo. Entonces podemos calificar de estresante cualquier situación que constituya una desviación notable del estado normal.

ACTIVIDAD DEL SISTEMA ENDOCRINO Y EL ESTRÉS

Lo que sucede en un momento de estrés…

Los sistemas sensoriales externos (ojos, oídos y nariz por ejemplo) y los internos  reúnen constantemente información sobre el “estado del organismo”. El cerebro vigila esta información y los sistemas del hipotálamo se activan al detectar un estresor. La porción posterior del hipotálamo activa el sistema nervioso simpático, el cual estimula la medula suprarrenal para que secrete epinefrina y norepinefrina. Otros sistemas del hipotálamo secretan la hormona liberadora de corticotropina, sustancia que hace que la hipófisis vierta la hormona adrenocorticotropica en el torrente sanguíneo. Esta hormona es importante porque recorre el torrente en dirección de las glándulas suprarrenales, donde hace que la corteza suprarrenal secrete cortisol lo mismo que cantidades pequeñas aldosterona en la sangre la llegada de epinefrina y de cortisol al torrente sanguíneo movilizan el cuerpo para la acción (al aumentar el azúcar de la sangre, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial), para encarar mejor al estresor. Seguramente existe una especie de mecanismo de retroalimentación, pues al elevarse la concentración de cortisol en la sangre el cerebro suspende la producción de la hormona adrenocorticotropica y por lo mismo también la de cortisol.
Cuando el estresor se ve superado o desaparece, la actividad del sistema hipofisario suprarrenal disminuye,  volviendo entonces el organismo a un estado más relajado (la homosteasis).

Bibliografia

MOTIVACION  TEORIA  INVESTIGACION Y APLICACIÓN. Herbert L Petri.  John M Govern. Editorial Thomson. 5ta Edicion.


http://4.bp.blogspot.com/-xtsjyBIkgKE/Tai9B3NzjwI/1600/stres

http://4.bp.blogspot.com/-BeCXixMo6c0/SgRaskCbkx









                                 ANSIEDAD
http:www.buenasalud.net/wp-content/plugins/wp-o-matic/cache/52973-ansiedad3.jpg



La ansiedad es un estado de alerta en el que vivimos amenazados ante un posible peligro y como no hay nada a lo cual temer, comenzamos a tener miedo al miedo, a nuestras propias sensaciones corporales, a las relaciones con los demás, a la vulnerabilidad que sentimos.

La ansiedad es un trastorno del futuro ya que nos dificulta vivir el aquí y el ahora. Desde un estado de ansiedad inventamos un futuro sin salidas ni posibilidades, realizamos interpretaciones catastróficas acerca de lo que nos puede pasar.


Bibliografia
Informacion tomada de la siguiente fuente:

http://www.propsicologia.com/ansiedad.html


www.recursosdeautoayuda.com












EL SUEÑO

Imagen tomada de: http://educacion-infantil.net./wp-content/uploads/2009/11/1.jpg

Generalmente el sueño es considerado un estado, sin embargo es una conducta. La gente no duerme porque su cerebro "haga mas lenta su actividad"; mas bien, los mecanismos cerebrales activos hacen que las personas participen en la conducta del sueño. Las etapas del sueño no MOR, de la 1 a la 4, se definen por la actividad electroencefalografica. El sueño de ondas lentas (etapa 3 y 4) es el mas profundo. La vigilia consiste en una actividad beta deincronizada (de 13 a 30 hertz); en la relajacion y somnolencia se presenta actividad alfa (de 8 a 12 hertz); el sueño de la etapa 1 consta de periodos alternos de actividad alfa, actividad rapida y regular y actividad theta (3.5 a 7.5 hertz); el electroencefalograma del sueño de la etapa 2 carece de actividad alfa pero contiene husos del sueño (periodos breves de actividad de 12 a 14 hertz) y complejo K ocasionales; en la etapa 3 del sueño se presenta entre un 20 y 50 por ciento de la actividad delta (menos de 3.5 hertz), y en la etapa 4 del sueño, mas de un 50 porciento de la actividad delta. Aproximadamente 90 minutos despues del inicio del sueño las personas entran en el sueño MOR.  





Bibliografía
FUNDAMENTOS PSICOLOGIA FISIOLOGICA. Neil R. Carlson. Pearson Educación. Tercera Edición.